-Natagaima - 11 - XI - 2017 - Cuando, como resultado de la actividad intelectual de algunos espíritus inquietos de aquella época, (la década de los 70) se produjo un conjunto muy interesante de movimientos culturales, alrededor de escuelas filosóficas y literarias, en esa noche constelada y universal se echaban ya las bases sobre las cuales se levantarían verdaderos edificios de tan diversos estilos y características, en el extenso y luminoso panorama del pensamiento libre, artístico, técnico y científico, el mismo que hoy identifica al mundo.
Esas ondas del pensamiento años más tarde vendrían a convertirse en señales satelitales permanentes...O en faros de orientación para las generaciones en curso...Y entonces, de esas tertulias de poetas y artistas, de filósofos y de escritores, actores y dramaturgos destacados del momento histórico, de periodistas, se fue gestando un proyecto que más que literario ha sido un proyecto de vida. Nació con la forma de su presente inmediato...Se formó como realidad de un ambiente socioeconómico y cultural ineludible...
Realmente ha sido crónica en la historia ...Y se perfila aún como memoria no solo de una región sino de una época, de un momento histórico en el mundo. Con lo difícil que es mantener una publicación de carácter periodístico en un ambiente hostil y renuente a la lectura, primero como medio físico y, luego como blog, este periódico ha logrado sobrevivir, incluso de ataques cibernéticos como el reciente, en el que perdí 6 blogs más y una página web, en una lucha permanente y, aun levantarse de entre los escombros en los momentos más críticos de su vida, gracias a la voluntad indeclinable de su director.
En algún momento, cuando las fuerzas físicas de su motor, avanzaban en un proceso de depreciación inevitable, requerí con urgencia del oxígeno renovador, quizás también con sentido de apropiación y pertenencia por parte de quienes creía sus naturales y legítimos herederos, compañeros y colegas; pues alguien que presentía o avizoraba el final cercano de sus años, alistaba el relevo de sus banderas para depositar en manos de quienes, con mayor autoridad moral y solvencia intelectual podían llevarlas a las cimas más altas y, al abrir una convocatoria para un consejo de redacción, en el cual quedara delegada sin lugar a dudas la autorización absoluta y, la legitimidad de derechos en los nuevos miembros directivos o personal activo del periódico, me lleve la gran desilusión que hoy nuevamente me embarga. Nadie, de todas las personas que cría cercanas y sinceras, acudió a este llamado. Solo un periodista, compañero leal y amigo apreciado, estuvo atento siguiendo el desarrollo de este proceso, cuando el periódico estaba a la expectativa a recibir las novedades que se iban presentando. A él renuevo hoy mis más sinceros agradecimientos y hago extensiva la administración de este periódico. “Crónica de LA REGIÓN" se ha editado y publicado en Natagaima Tolima, pero puede abrir sucursales, editarse y publicarse en cualquier ciudad del país.
Muchas veces amigos y familiares me han preguntado: ¿Por qué razón ninguno de los alcaldes que ha habido desde hace 25 años en Natagaima Tolima han mostrado interés por conocer y menos apoyar mi obra y mi perfil literario como periodista y escritor, nacido en Villavicencio Meta y, antes, por el contrario, siempre han demostrado es su menos precio y antipatía, a pesar de haber vivido todo ese tiempo (25 años) en dicho municipio, contribuyendo sin prejuicios a la difusión de sus valores y cultura? Pero ¿De qué me sirve decir que muchas veces he sido víctima de abusos de autoridad, de insultos y vejaciones, de reiteradas humillaciones y desplantes, incluso de persecución, en un medio en donde la corrupción, la deshonestidad y la impunidad son el pan de cada día, si quienes llegan, con la ingenua complicidad del pueblo, a ser fuertes y poderosos, con el mismo fisco público, se hacen a la vez inmunes e intocables por la justicia y los organismos de control?
Sabemos que muchas de las acciones y actitudes de los seres humanos están siempre motivadas por pasiones ocultas en lo profundo del inconsciente individual y colectivo. Cuando nos preguntamos a qué obedece tal o cual comportamiento de alguien, queremos saber ¿Qué prejuicios o factores internos y externos le están afectando su personalidad? Uno de los más frecuentes son ciertos prejuicios. Es el caso del momento actual en nuestra historia regional colombiana. Algunos, los más aferrados a dogmas y prejuicios étnicos, ortodoxos y ancestrales, aún en resistencia, en proceso de ascenso progresivo a los poderes, (ejecutivo, legislativo, judicial y medios) Así puès, en este orden de ideas, todo lo que huela a español, ("chapetòn") a anglo ("gringo"), a europeo, ("blanco"), despierta de inmediato un rechazo y una repulsión instintiva. Cabe a la vez preguntar ¿Por qué razón dicho periodista ha vivido durante 25 años escribiendo, (llevo 48 años escribiendo) sobreviviendo, en una zona que hasta hace poco era catalogada como roja, lejos de mi patria chica, Villavicencio, rodeado de pijaos y afrodescendientes, afroindigenas, cuyos gustos, costumbres y cultura son totalmente diferentes a mi ideal o modelo ético, estético, étnico, social, político, cultural y económico?
Y mi respuesta es: la educación y la cultura son cualidades que permiten a las personas adaptarse, convivir en armonía, en paz, con respeto, en un medio físico y social, ser tolerante con las diferencias y entender las circunstancias políticas en el actual estado social de derecho. Tú puedes no compartir el modo de pensar y de ser de algunos grupos sociales, pero ser diplomático, democrático, respetar sus convicciones e ideas y sobre todo la Constitución Política y las leyes del país. Una amiga mía me comentaba hace poco acerca de la actual situación que se vive en Venezuela, en donde miles de personas que anhelan emigrar a otros países no pueden hacerlo, porque si van a vender su propiedad raíz actualmente se haya desvalorizada o devaluada, nadie les ofrecería ni siquiera una tercera parte de lo que les ha costado, perderían la pensión del estado y serían acusados además de traidores a la patria.
O sea que la propiedad, los subsidios o pensiones del estado y las obligaciones éticas y cívicas contraídas en una provincia, región, municipio o país. se constituyen en lazos que atan a las personas. Yo personalmente admiro mucho a los gitanos (artífices del folclor español)por su fascinante cultura y sentido instintivo de la libertad. Alguien que quiera realmente liberarse de un régimen, cambiar de municipio, región o país, tiene que perderlo todo y comenzar desde cero a donde decida llegar o lo quieran recibir como exiliado. Por eso el yogui es un ser verdaderamente libre, el ciudadano universal, sin ataduras de ninguna especie, sin apegos materiales, es el feliz navegante de todos los océanos, el viajero infatigable de los mundos espirituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario